Justificaciones. Imprimir
Justificaciones
Amaya Matías
El crecimiento urbano en barrios cercanos ,al distrito de Fray Luis Beltrán,del departamento Maipú,estuvo durante mucho tiempo detenida.En las últimas décadas,se percibe , un notable cambio,en aumento de personas y necesidades de servico.
La investigación pretende elaborar un análisis de esta situación,brindar información y aportar datos al municpio,para que sirvan de soporte de invetigación en la restructuración de la nueva configuración del espacio.
Fonseca Mariela
El distrito Medrano, basa su economía casi exclusivamente en la actividad agroindustrial, relacionada mayormente con la vid; estas actividades se desarrollan en gran parte gracias al agua provista por canales.
Recientemente, uno de ellos, el Constitución, fue trasladado, lo que ocasionó y ocasiona notables problemas en distintas zonas aledañas; los cuales deben ser abordados desde distintos puntos de vista y el geográfico es uno de ellos.
Gautier María Inés
Hace un año atrás era impensado encontrar en el centro urbano de Rivadavia comercios conocidos como "Persas" en la jerga cotidiana. La necesidad de este trabajo es por una parte mostrar que en la actualidad el centro de Rivadavia presenta una cara diferente donde los negocios persas están siendo determinantes y dan origen a diversas zonas especializadas en el espacio centrico destinado a los comercios. Por otra parte pretende ser un aporte útil que abrirá nuevos caminos para otros trabajos que presenten situaciones similares a las que aquí se plantean, sirviendo como marco de referencia. Por último, a medida que el trabajo avance se pondrán de manifiesto los conocomientos adquiridos durante la carrera. |
Carina Ponce
El basural de Alto Salvador presenta problemas determinados y también posibilidades, entre los problemas se pueden mencionar conflictos con zonas contiguas pero también algunas ventajas como el potencial reciclaje de elementos del basural lo cual beneficiaría a la zona circundante.
Carlina Cádiz
El tema de la fragmentación urbana, producto de la ruta 7, entre calles Pedro Vargas y Tropero Sosa tiene una importanmcia fundamental en el ámbito social ya que dicha fragmentación determina el aisalmiento, la desintegración de la sociedad, lo que genera diversos problemas como la falta de servicios, la inseguridad, etc. Por esto, la intención del trabajo es establecer el grado de aislamiento de la zona y sus causas para tratar de revertir esta situación.
Mauricio Díaz Giménez
El 08 de junio de 1999 el distrito La Colonia, perteneciente al departamanto Junín, fue declarado ciudad, jerarquía adquirida y reconocida tras la sanción de la ley provincial Nº 6688; a pesar de ello, y de que el distrito posee mayor número de habitantes que la villa cabecera del departamento al que pertenece, poco se sabe o se conoce sobre el proceso de crecimiento poblacional y de la distribución espacial del fenómeno experimentado a través del tiempo por la joven ciudad.
Dada esta situación sumada a la inexistencia de material bibliográfico específico sobre la temática crecimiento y distribución poblacional a través del tiempo en la ciudad de La Colonia, se ha planteado que el motor que impulse la realización del siguiente trabajo este guiado a subsanar la falencia aquí expresada.
De esta manera, se pretende que el siguiente sea un aporte teórico para todo aquel lector que deseara utilizar esta investigación como punto de partida o sustento para la realización de de futuros trabajos, como asi también, generar nuevas reflexiones orientadas a la reconfiguración perceptual del espacio estudiado, así, se podrian ver beneficiadas diversas instituciones y sujetos como municipios, casas de estudio, empresas, comerciantes y la población en general.
En suma, lo que se pretende es brindar un instrumento que contribuya al análisis de cómo algunos aspectos de la dinámica poblacional se manifiestan en el espacio construido socialmente a través del tiempo.
Cecilia Martínez
El hombre ha desarrollado extensos oasis mediante la organización del riego a través de la construcción de canales como redes de distribución del agua.
En la actualidad estos canales presentan una degradación en la calidad de sus aguas.
La necesidad de plantear la evaluación de la degradación de la calidad del agua, incidirá en los motivos de la misma, ya que mediante su análisis se podrán establecer causas, consecuencias y posibles soluciones, con el fin de cuidar este recurso para las generaciones presentes y futuras.
Por lo tanto, genera beneficios para toda la sociedad, con el propósito de mejorar la calidad, el control y el manejo de las redes de distribución del agua.
Esta investigación también se justifica: desde el punto de vista práctico, ya que la misma propone al problema planteado diferentes estrategias de acción, que al ser aplicadas como se menciona en esta investigación, contribuirá a resolverlo.
Desde el punto de vista teórico, esta investigación generará reflexión y discusión tanto por el conocimiento existente del área investigada, como el material teórico, ya que existen diferentes percepciones de la temática tratada.
Desde el punto de vista metodológico, esta investigación aplica el enfoque geográfico de la “Percepción y el Comportamiento” dentro de las Ciencias Sociales, donde se ve como los hombres perciben su entorno en forma diferente, según sus actitudes, apreciaciones, valoraciones, desarrollando en el una acción distinta según su imagen mental; es una teoría que estudia el comportamiento por procesos cognitivos, basándose en teorías de estímulo-respuesta, relacionado con el neoconductismo (doctrina psicológica determinista fundada en la observación), desarrollando un importante papel en los conocimientos y el medio ambiente.
Por otra parte, en cuanto a su alcance, esta investigación contribuirá al bienestar social, sirviendo como modelo de estrategia para el manejo de los recursos en cualquier parte del mundo.
Por último, profesionalmente pondrá de manifiesto los conocimientos adquiridos durante la carrera y servirá de base para futuros estudios que surjan partiendo de la problemática aquí especificada.
Colavolpe Cintia
Desde hace muchos tiempo vecinos del conocido Barriocentrico Jardin Los Andes de San Martin, cuyas viviendas se encuentran en zonas aledanas a la fabrica " La Campagnola " , han puesto en cuestionamiento, o mas bien, en centro de dicucion con directivos de dicha empresa , ya mensionada, sobre los horarios que rigen en la fabrica , que en tiempos de mucha actividad de esta , es imponsible transitar por calles cercanas ,como Arjonilla, Pasteur, Josefa Cadevila,debido a la permanentecirculacion de camiones que ocasionan una gran problematica para los vecinos del lugar que transitan por estas calles , debido al gran congestionamientoque se produce.
La necesidad de este proyecto de investigacion , es plantear la problematica, que se da por la situacion , por demas desfavorable para estos vecinos.
Mediante un analisis , un seguimiento, podre establecer los obejetivos a seguir , con el fin de buscar algun tipo de solucion, para que no solo una parte sea la beneficiada ,sino todos en conjunto.
Tonioni Silvina
Desde hace unas décadas se ha acelerado considerablemente el crecimiento de las márgenes del carril Buen Orden, puntualmente sobre el sector oeste de la misma vía de comunicación. Este analisis deriva de mi pertenencia al lugar. |
El siguiente documento intentara mostrar el proceso de desarrollo del mismo cuantificando y cualificando esta situación. Además servirá como herramienta para brindar información, ya que existe un vacío teórico sobre la temática abordada. Por último, su utilidad permitirá sustentar o complementar futuros trabajos de investigación en beneficio del desarrollo reconfiguración y/o mejoramiento del área abordada. |
Natalia Benegas
La relación hombre - medio adquiere características particulares que se ven reflejadas en el espacio, sobre todo en un medio natural altamente humanizado como es el medio periurbano o rururbano. Por ello resulta de especial relevancia el estudio de éste área espacial tan dinámica como cambiante, la periferia de la ciudad de San Martin, para poder analizar y comprender como es la evolución de este espacio en el tiempo, ya sea a corto o largo plazo, más aún cuando los cambios parecen ser cada vez más rápidos y con huellas profundas en el espacio geográfico.
De esta manera se presenta como un ejemplo significativo de las alteraciones que sufre el medio rural, sobre todo en las áreas más próximas a la ciudad de San Martín, como es el este que parece ser la tendencia de crecimiento de la ciudad de San Martín y queda evidenciada en la gran cantidad de loteos y barrios que cada año crecen más en las zonas anteriormente mencionadas
Gisel Bertolino
En todos los lugares del mundo, en donde se explota petróleo, generan impactos potencialmente negativos sobre el medio, es una de las acticidades industriales que más impactos ambientales genera a nivel local como global,así también una de las más rentables.
El propósito de este trabajo es el estudio de los efectos de la industria petrolera en Vizcacheras,es decir identificar y evaluar los impactos de dicha actividad a comunidades minoritarias rurales cercanas a los pozos y a las estaciones de petróleo.
La finalidad de la siguiente investigación, apunta a tratar el tema en profundidad, ya que se desconoce, nadie se ha preocupado verdaderamemte de hacer una caracterización especifica acerca de los efectos de la actividad a estudiar, en comunidades campesinas , a pesar de que se han evidenciado impactos y conflictos socioambentales.
Cecilia Leppez
En el distrito de Los Barriales existen distintas zonas con acceso a una calidad de vida adecuada e inadecuada,sin embargo no hay estudios que expliquen las diferencias espaciales sobre este fenomeno.Desarrollar un trabajo de este tipo permitira justificar este tema.
Spinello Silvia
Georgel Fernanda
La zona urbana del Departamento de Rivadavia concentra sus distintos servicios en un reducido espacio. La actual ubicación de la Terminal de Ómnibus, se encuentra emplazada en dicha zona. Debido al crecimiento de la población, y al estar rodeada de comercios, viviendas e instituciones, la Terminal presenta algunos problemas para la circulación de colectivos como de particulares.La actual localización de la Terminal de ómnibus, trae aparejadas ventajas y desventajas. Sin embargo, una relocalización de la misma, podría crear nuevas posibilidades, como también, nuevos inconvenientes. La investigación serviría para identificar aspectos positivos y negativos de ambas localizaciones para la toma de decisiones futuras, ya que no se han desarrollado estudios sólidos sobre la temática. En la misma se tendrá en cuenta la percepción de la población, especialmente de los usuarios, comerciantes y vecinos de la actual como de la futura ubicación de la Terminal de Ómnibus.
Abramo Soledad
El problema no es valorado por igual en los distintos partes, se indagara en la temática en la zona de estudio. Lo cual nos ofrecerá conocimientos que sean de gran utilidad para el municipio y los habitantes para revertir la problemática.
María Jimena Gómez
Hacia el noreste de la ciudad de San Martín, se localiza una zona, con una alta cantidad de BALDÍOS, que van a ocasionar problemas en cuanto a la seguridad, siendo que el resto de los BALDÍOS, no presentan el mismo problema.
El conocimiento adecuado de las causas, de este conflicto, permitirá actuar y solucionar tal situación.
Hilda Mallón
El desarrollo de la metodología empleada para determinar distintos grados de impacto de las heladas en el distrito de Buen Orden, permitió establecer propuestas para encarar el flagelo climático.De la misma manera permitirá reemplazar la utilización de agunos métodos para combatir el fenómeno.
El 4to B° del CEC, al este del departamento de San Martín, presenta distintos grados en la valoración del recurso agua potable. Los adiministradores del vital elemento son distintos en la ciudad y en el distrito Montecaseros.
Conocer la percepción, que del agua potable tienen los vecinos en distintos lugares, contribuirá a planificar acciones tendientes a optimizar su uso.
Romina Ciruelos
El local Ribeiro de General San Martín tiene desde hace varios meses una nueva localización en calle Avellaneda y Avenida Alem. Sin haberse establecido ventajas y desventajas de su nueva Reubicación; Yo como habitante de general San Martín considero importante analizar el verdadero impacto en la zona urbana circundante al Local.
Soledad Abramo
La presente investigación muestra como el espacio urbano de San Martín se organiza a través de sus usos, funciones, etc.
El interés por dicho tema está dado por mi pertenencia al lugar y por la percepción que tengo del mismo, lo que se realizará es una actualización ya que esta temática ya ha sido abordada anteriormente en otras investigaciones y de este modo se podrá analizar la evolución temporal del tema en el lugar a investigar.
Leonela Sosa
QUINTANA SILVANA
El centro de atención primaria de La Dormida brinda servicio sanitario a las distintas zonas circundantes al distrito. Pero no se conoce su verdadera área de influencia, lo que justifica el objetivo de mi proyecto.
Gisela Spisso
La pérdida de espacios agrícolas en la ciudad de La Colonia, Junín, es notoria, sin embargo no existen trabajos que cuantifiquen ni cualifiquen el tema.
Esta situación me ha llevado como futuro geógrafo a analizar la situación y caracterizar de manera completa prestando especial atención a distribución espacial del fenómeno, es decir, donde están desapareciendo.
Malvina Salinas
Como es sabido una de las principales actividades que se desarrollan en cualquier área urbana es la comercial, la cual ha crecido no sólo en cuanto a los productos que se pueden comercializar sino también a la superficie de dicha actividad abarca
La ciudad de San Martin no está lejana a esta realidad, por ello la necesidad de plantear esta investigación
Si bien se ha relizado otros trabajos sobre esta temática, la intención es profundizar estas investigaciones existentes, haciendo incapié en las causas del crecimiento y el aumento en cuanto a la superficie ocupada por estos nuevos comercios.
A raíz de todo esto se considera que el principal beneficiario de este trabajo será el Municipio, el sector comercial y la sociedad en general, ya que generará conocimiento y reflexión sobre el área investigada y la temática abordada
Mirta Grieco
La actividad comercial informal tiene un impacto importante en los negocios de arterias principales de la región norte del centro de San Martín, sin embargo no se ha cualificado o cuantificado mecanismos que lo lleven a cabo.
Este documento intentará hacer una aproximación a la situación real de la actividad en San Martín.
0 comentarios