Lectura de carta temática. imprmir
Lectura de carta temática
A) Captación del hecho: en este punto se deben registrar todos los elementos relacionados con la descripción de la carta y su temática.
Título, fuente, escala, unidades de análisis
B) Análisis: En este punto se deben identificar grandes distribuciones del fenómeno representado.
Para cada zona se debe establecer qué decir: por ejemplo tamaño de la zona, ubicación de la zona, forma de la zona, unidades de análisis que comprende y el tema.
Luego repetir este análisis con los mismos ítems para cada zona identificada.
Por ejemplo Patagonia
- Una zona de gran tamaño, alargada en el sentido N-S, ubicada en todo el sur del país, compuesta por las provincias de Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz, Tierra del fuego, correspondiente a la región de Patagonia.
b) Correlación: es la comparación entre las zonas identificadas. (puede ser un cuadro comparativo)
c) Síntesis: Se destaca lo principal de más importancia en la carta.
En el ejemplo puede ser que la mayr arte del país está ocupada por la Llanura Platense y por Patagonia.
Se complementa la lectura con esquema síntesis que destaque lo más importante de la lectura.
Se puede completar la lectura con supuestos que permitan ampliar o comenzar una investigación a partir de la lectura.
0 comentarios